Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Boletín MOE – 29 septiembre
Sep 29, 2017

Edición 336 – 29 de septiembre de 2017

¿No aparecen imágenes? Versión web

Lo que tiene que saber sobre las Circunscripciones Especiales de Paz

El pasado 25 de septiembre se realizó el tercer debate del Acto Legislativo 05 de Senado – 017 de Cámara, por el cual se crean las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. De esta forma el Congreso de la República instaura 16 curules a la Cámara de Representantes para igual número de territorios ubicados en las zonas del país más impactadas por la guerra.

Por tal motivo, la Misión de Observación Electoral (MOE) monitorea el trámite de la Reforma Constitucional que establece las circunscripciones, presentando el cuadro de análisis del proyecto debatido en la Comisión Primera de Cámara. Tras este debate queda faltando un cuarto debate en la Plenaria, el cual se espera realizarse antes del 11 de noviembre, fecha en que comienza la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso del 11 de marzo de 2018.

MOE participa en debate sobre observación electoral en Nicaragua

La directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios Cabrera, participó en el panel de análisis del contexto electoral que atraviesa actualmente Nicaragua.

La Directora de la MOE durante su intervención hizo énfasis en tener una autoridad electoral que sea autónoma, independiente y capaz de brindar garantías a todos los actores. Además, habló del papel que deben tener los observadores electorales y cuya labor debe estar basada en principios de transparencia, imparcialidad y no de sesgos partidistas. El evento que se llevó a cabo en Nicaragua, fue organizado por el Centro Carter.

Girardot, Cundinamarca, le dijo NO a la revocatoria de su mandatario

El 24 de septiembre los habitantes de Girardot, Cundinamarca, acudieron a las urnas para decidir si querían o no revocar el mandato de su actual alcalde.

El umbral requerido era de 19.250 votos pero solo se obtuvieron 9.064. Por el Sí se contabilizaron 8.574 votos, por el No 400, votos nulos 54 y no marcados 36. Para esta jornada la Registraduría Nacional instaló 17 puestos de votación y 94 mesas a las que los ciudadanos podían acudir a ejercer su derecho al voto.

Sociedad civil clave en la lucha contra la corrupción

La Misión de Observación Electoral (MOE), participó en el foro «Sociedad civil clave en la lucha contra la corrupción», organizado por Foros Semana y en el cual participó Camilo Mancera, coordinador jurídico de la organización.

El evento se llevó a cabo en la ciudad de Montería, Córdoba, ya que este ha sido uno de los departamentos más golpeados por la corrupción. El debate se centró en la importancia de la veeduría, el control y la sanción que la sociedad civil debe hacer como actor clave dentro de un Estado de Derecho

MOE participa en el Conversatorio «Mujer y Paz»

En el marco del conversatorio mujer y paz organizado y convocado por la Comisión Legal para la Equidad de Género, Adriana Peña del equipo de incidencia política de la MOE, intervino sobre los obstáculos en el quehacer político colombiano para la participación y representación  efectiva de la las mujeres en la política, donde claramente se destaca que aunque el paso ha sido lento Colombia ha trabajado fuertemente en adoptar medidas necesarias para incrementar la participación.

El papel de la mujer en la negociación ha sido fundamental en los distintos escenarios y claramente la implementación traerá consigo más retos pero «las mujeres tenemos la capacidad de ejercer La política y sin lugar a duda tenemos vocación de poder», expresó Peña en su intervención

Video: Las preocupaciones de la MOE para las elecciones de 2018

La MOE presentó un informe parcial ante la Comisión de Seguimiento Electoral Nacional sobre 5 puntos fundamentales que se deben tener en cuenta para los comicios de 2018: control a la financiación de campañas políticas; monitoreo inscripción de cédulas; conformación del registro de afiliados; circunscripciones Transitorias Especiales de Paz; Puestos de votación.

Magistradas electorales iberoamericanas se reúnen en Colombia

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios Cabrera, participó el 28 de septiembre en la primera Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales Iberoamericana.

La conferencia tuvo como objeto principal promover y hacer visible el rol de la mujer en los sistemas de representación democrática de los países iberoamericanos y en la toma de decisiones que estén de acuerdo con su tema central, que es el de propender por la igualdad de género dentro de la democracia.

Con el apoyo de:

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido