Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Coordinador/a del Observatorio Político Electoral de la Democracia
Abr 6, 2021

Términos de referencia convocatoria:

Cargo: Coordinador/a del Observatorio Político Electoral de la Democracia

Perfil: Profesional en Ciencias Políticas y/o Relaciones Internacionales o carreras afines con Especialización o Master en Ciencias políticas, estadística o afines y con experiencia de 5 años demostrada (después de graduado/a) en investigación sobre participación política y/o violencia y/o asuntos electorales y diseño de políticas públicas en sectores afines.

Habilidades y Conocimientos:

  • Excelente capacidad de análisis de contexto y coyuntura política, así como de fenómenos de violencia.
  • Excelente capacidad de redacción de textos de investigación.
  • Habilidades para el diseño y ejecución de investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Manejo básico de paquete ofimático (Procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones diapositivas).
  • Elaboración, manejo y alimentación de distintos elementos de recolección de información. Conocimiento en el manejo de Excel y softwares diseñados para la investigación cuantitativa y cualitativa (por ejemplo: SPSS, STATA, Atlas Ti, NVivo) y/o cartográficos  (ArcGIS, Philcarto) será valorado positivamente.
  • Conocimiento sobre la estructura y funcionamiento del Estado colombiano, particularmente de la organización electoral, el sector interior y los organismos de control y fuerza pública.
  • Capacidad para elaborar documentos de tipo investigativo sobre el contexto político electoral y de violencia, así como documentos tipo “policy paper”.
  • Excelente disposición para la retroalimentación, así como contar con capacidades propositivas.
  • Cumplimiento estricto a los parámetros de confidencialidad sobre el manejo de la información recolectada y dispuesta para el cumplimiento de las obligaciones del contrato.
  • Respeto en el relacionamiento y los derechos con poblaciones diversas, minoritarias y sujetos de especial protección.
01042021_FR-GH-006-TdR-Coordinador-Obs.-Politico-Electoral

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido