Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
¿Del umbral a los afiliados?
Feb 18, 2017

La firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional ha abierto de nuevo el debate sobre los requisitos necesarios para formar nuevas organizaciones políticas. Pocos temas del acuerdo de paz son tan claros y concretos como el compromiso de desligar la adquisición y conservación de la personería jurídica de las organizaciones políticas del umbral del 3% en las elecciones de Congreso. Sin embargo, las reglas generales en el tema aún no han cambiado, a pesar de la claridad de los acuerdos y del esfuerzo infructuoso que se hizo en el 2017 para lograr que una reforma política fuera aprobada.

Esto significa que actualmente, a inicios del año 2018, el Estado colombiano está incumpliendo con el compromiso de adoptar un nuevo régimen para adquirir y conservar la personería jurídica y los derechos asociados. Por el bien de la paz y de la democracia, ojalá que el Estado logre finalmente cumplir con este deber en el 2018. En este contexto, el propósito de este documento es aportar elementos de juicio y, principalmente, propuestas de cambios normativos y políticos encaminados a facilitar la implementación de los acuerdos de paz.

Además de esta breve introducción, el documento tiene dos partes. En la primera se explica por qué es necesario promover un cambio de las reglas para formar nuevas organizaciones políticas. En la segunda se presenta una propuesta normativa para adquirir y conservar la personería jurídica de las organizaciones que podría ayudar a conseguir no solo un mejor equilibrio entre representatividad y gobernabilidad, sino también una paz estable y duradera.

Adquisicion-progresiva

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido