Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Elecciones 2022: Aprendizajes Internacionales para la Democracia Colombiana
Sep 23, 2021

23 de septiembre de 2021. El Consejo Nacional Electoral, la Misión de Observación Electoral – MOE y Viva la Ciudadanía realizarán los foros “Elecciones 2022: Aprendizajes Internacionales para la Democracia Colombiana”, un espacio donde se debatirá públicamente sobre la importancia de defender los mecanismos de participación ciudadana y garantizar el respeto irrestricto de los derechos y libertades en los procesos electorales.

El primer foro será presidido por la magistrada Doris Ruth Méndez, presidenta del Consejo Nacional Electoral, teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2022, como cada cuatro años, los colombianos saldrán a las urnas y elegirán a sus mandatarios. Estos comicios, al igual que otros que se han desarrollado en América Latina, se realizarán en medio de la incertidumbre generada por la pandemia y sus nuevas variantes, avances en la vacunación, crisis sociales y económicas, movilizaciones ciudadanas y polarización política, entre otros aspectos. 

Estas elecciones se enfrentan a grandes retos para todos los actores de la sociedad. Por un lado, se han visto reducidos los diferentes espacios de encuentro que posibilitan la organización y el ejercicio de la participación en el espacio público; el estallido social y las protestas que se han sido transgredidas por hechos de violencia; las votaciones de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz; la personería jurídica de dos partidos políticos, la masiva inscripción de precandidatos y la espera de la respuesta de la Corte Constitucional sobre el nuevo Código Electoral.

Sobre los foros

El primer foro que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre a las 5:00 pm, tendrá como temática las “Recomendaciones para procesos electorales: la comunidad internacional de cara a Colombia”, y  contará con un panel internacional conformado por: Lars Bredal, jefe adjunto de la Unión Europea en Colombia; José Thompson, director de IIDH – CAPEL; Hernán Penagos, magistrado del Consejo Nacional Electoral; Cristobal Fernandez, jefe de la sección de cooperación técnica Electoral – OEA y estará liderado por la magistrada Doris Ruth Méndez, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

En el segundo encuentro que se realizará el jueves 30 de octubre, también a las 5:00 pm, se hablará sobre las “lecciones electorales durante la pandemia: México, Ecuador y elecciones atípicas Colombia 2020”. En este se compartirán las experiencias de los comicios presidenciales y federales de los países en mención y las medidas necesarias para garantizar las mejores condiciones de bioseguridad para las elecciones legislativas y presidenciales.

El 7 y 14 de octubre se discutirá con representantes de los diferentes Partidos Políticos sobre los “Riesgos electorales en Colombia: Los partidos políticos y la ciudadanía rodean el proceso electoral”. Allí se profundizará sobre las perspectivas y retos que ven los políticos locales de cara a las elecciones nacionales en pandemia, las garantías para el ejercicio de la participación política y la transparencia en el proceso electoral de 2022.

Este ciclo de conversaciones públicas se transmitirá por las redes sociales del Consejo Nacional Electoral – CNE y la Misión de Observación Electoral – MOE.

—————————————————————————————————————

Mayor información

Mayor información

Mónica Acosta López, directora de comunicaciones MOE 312 320 37 79

[email protected] https://moe.org.co/ @MoeColombia

Sandra Tafur, asesora de comunicaciones del Consejo Nacional Electoral.

322 380 44 87 [email protected]

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido