Todas las personas poseen prerrogativas inherentes a su naturaleza, derechos básicos que tienen la calidad de ser interdependientes, universales, progresivos e indivisibles.
Durante siglos, diferentes grupos de personas se han visto excluidas, vulneradas, discriminadas y violentadas por motivo de su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales no normativas; sin que se les reconozca ni garanticen sus derechos humanos.
A lo largo del tiempo y en los distintos países dichos grupos han sido nombrados o se han autodenominado de distintas maneras, como personas dos espíritus, muxe, enchaquirados, winkte, nádleehi lesbianas, homosexuales, gays, bisexuales, pansexuales, asexuales, grisexuales, trans, travestis, transexuales, transgénero, no binaries, queer, intersex, disidencias sexuales y de género, entre otros. En los últimos años se han conglomerado en distintas siglas o acrónimos como LGBT, LGBTI, LGBTTTI, LGBATIQ+; sin embargo, a lo largo del documento se hará referencia a LGBTTTIQA+1 por considerarse el acrónimo mayormente socializado, sin dejar de reconocer que hay otras personas con orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales no normativas, no conformes o no convencionales que deben estar incluidas dentro de todas las acciones afirmativas y políticas públicas de los Estados, entendiendo que incluye a las identidades ancestrales, a las identidades actuales y a las identidades futuras que puedan sufrir algún tipo de discriminación en razón de las características de su identidad mencionadas.
DeclaracionPUBLICACIONES RELACIONADAS:
- Medidas para garantizar el derecho al voto de las personas Trans en los países de América Latina y el Caribe
- Informe MOE – Una observación trans del voto trans: Informe sobre la primera implementación del Protocolo de Voto Trans en Colombia durante las elecciones de Congreso y Presidencia en 2022
- Participación política de las mujeres en el congreso de la república: elecciones nacionales 2022
- 25N: MOE presenta informe sobre ‘Manifestaciones de violencia política contra liderazgos y candidaturas de mujeres en un año de campañas electorales’
- MOE rechaza el asesinato de Franklin Pabón, líder social no binario y persona observadora electoral trans