Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
MOE alerta por aumento del riesgo de violencia contra líderes comunales
Informes violencia política
Mar 2, 2020

Durante los dos primeros meses de 2020 se han confirmado los asesinatos de 27 líderes: 5 políticos, 18 sociales y 4 comunales. Al comparar con enero y febrero de 2019, donde se tuvo registro de 22 asesinatos, hubo un aumento del 23% en el 2020.

Descargar informe completo

Bogotá 5 de marzo de 2020. Según el informe mensual de la MOE hasta el 26 de febrero de 2020, se han registrado 81 hechos de violencia política contra líderes políticos, sociales y comunales, siendo los más afectados los líderes sociales con 45 hechos (55,6%). En segundo lugar, están los líderes políticos con 27 (33,3%) hechos, 17 de esos hechos son amenazas. Por último, 9 (11,1%) hechos violentos fueron contra líderes comunales.  Los hechos de violencia se han presentado en 50 municipios (4,5%) de 24 departamentos (72,7%).

La MOE llamó en este informe la atención sobre la violencia contra líderes comunales ya que en el mes de abril se realizarán las elecciones de Juntas de Acción Comunal en todo el país, lo que incrementa el riesgo que tienen este tipo de liderazgos en lo local.

Según el informe, en 2020 se han presentado 9 hechos de violencia contra líderes comunales, entre los que se resalta Putumayo como un departamento donde la violencia contra los exmiembros y miembros de las JAC está siendo letal.

Por fuera del informe del mes de febrero, en lo que va de marzo ya se tienen dos asesinatos a líderes comunales y uno a líder social.

La MOE recordó que durante el 2019, se registraron 50 hechos de violencia contra líderes comunales, 42 hombres (84%) y 8 mujeres (16%). Dentro de los hechos de violencia se encuentran 26 asesinatos (52%), y 11 atentados (22%), es decir que la violencia contra los líderes comunales suele ser más letal. Los presidentes de JAC son los más afectados con 35 hechos, 17 (65,3%) de ellos asesinatos.

En los territorios PDET se presentaron 34 (68%) hechos de violencia contra líderes comunales, lo que significa que en dichos territorios es donde deben concentrarse las políticas de prevención y protección para las elecciones de dignatarios que tendrán lugar en abril del presente año.

Para la MOE, «Es necesario que las Secretarías de Gobierno y las mismas JAC tomen medidas de prevención y protección de este tipo de liderazgos, así como el acompañamiento de las personerías municipales».

Sin embargo, para la MOE la principal recomendación se debe dar en los planes de desarrollo de los departamentos y municipios, pues se necesita  destinar recursos y planes de acción concretos para mitigar este flagelo de violencia.

202002276_Informe_ViolPolfeb

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Skip to content