Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
MOE presenta el informe de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales
Oct 4, 2018

 

Observatorio de violencia política

Observatorio de violencia política

  • Este informe presenta el análisis de Violencia contra líderes políticos, sociales y comunales desde el 1 de enero de 2018 con corte al 21 de septiembre
  • La MOE reconoce a los líderes sociales y comunales como agentes importantes en la construcción de paz y del funcionamiento de la democracia electoral y participativa.

Para la MOE la “Violencia contra líderes políticos, sociales y comunales” se define como las amenazas, secuestros, desapariciones, atentados y asesinatos cometidos en contra de candidatos a cargos de elección popular, funcionarios públicos de elección popular, altos funcionarios del Estado a nivel nacional, departamental y municipal, líderes políticos y dirigentes de partidos, líderes de organizaciones sociales formales e informales, y miembros electos de las Juntas de Acción Comunal de cada municipio del país, es por esta razón que desde las elecciones de autoridades locales de 2007, el Observatorio de Violencia Política y Social de la Misión de Observación Electoral hace seguimiento a dicha violencia.

El monitoreo es posible debido al diálogo que mantiene la MOE con los partidos políticos, las organizaciones sociales que hacen parte de la red nacional de observación electoral, autoridades a nivel nacional y regional, y a su vez realizando un seguimiento constante a noticias en medios de comunicación, reportes de organizaciones sociales y políticas internacionales, nacionales, regionales y locales.

La MOE reconoce a los líderes sociales y comunales como agentes importantes en el funcionamiento de la democracia electoral y participativa, razón por la cual estando próximos a las elecciones locales de 2019, todo hecho de violencia que ocurra contra estos liderazgos se traduce en riesgo electoral.

2018_09_21_Informe_ViolPol_Resumen ejecutivo

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Skip to content