Observatorio de Medios y Democracia
Desde sus inicios, la Misión de Observación Electoral – MOE ha trabajado en el seguimiento de los procesos electorales en Colombia, enfocándose en el análisis de todas sus etapas, y en el control ciudadano para detectar irregularidades y promover cambios y mejoras sustanciales en el sistema electoral, con el fin de fortalecer la participación y la calidad de la democracia en el país.
A través de su Observatorio de Medios y Democracia, la MOE ha documentado cómo los medios de comunicación y las redes sociales, a través de sus agendas informativas, y de sus intereses y sesgos, influyen en la representación de los candidatos, la creación de percepciones sobre la legitimidad del proceso electoral, la confianza ciudadana en las instituciones democráticas y en el fortalecimiento del debate público, al poner en circulación información clave que contribuye a una mayor comprensión de los temas electorales y del contexto político en el que se desarrollan las elecciones.
La plataforma del Observatorio de Medios y Democracia de la MOE está compuesta por: Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de la Sabana, Universidad del Rosario, Universidad de Manizales, Universidad Sergio Arboleda – seccional Santa Marta, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, Universidad del Atlántico, Universidad de Pamplona y Universidad Francisco de Paula Santander.
Publicaciones relacionadas
Informe 2 años estatuto de la oposición
El 9 de julio de 2020 se cumplen dos años desde la expedición del Estatuto de la Oposición (ley 1909 de 2018). Esta ley fue aprobada en el Congreso de la República vía fast track gracias a que fue incluida en el punto 2 “Participación política: apertura democrática...
Publicidad para salvar vidas, no para promocionar figuras
Conozca las 5 recomendaciones que hace la MOE y la FLIP a la hora de contratar publicidad y comunicaciones durante esta emergencia causada por el Covid-19.
Más transparencia y menos autobombo deben tener las comunicaciones de las autoridades
Una investigación conjunta entre la FLIP y la MOE analizó 2.128 piezas de 30 contratos realizados durante el 2018 (antes de iniciado el proceso electoral local) por las alcaldías de nueve ciudades capitales y de Buenaventura.