- El año 2018 se celebraron las primeras elecciones nacionales posteriores a la firma del Acuerdo Final con la guerrilla de las FARC, lo que en su momento significó tener las elecciones menos violentas en la historia reciente colombiana. Sin embargo, este panorama rápidamente cambió con el proceso de elecciones locales de 2019 que completó dicho ciclo, ya que los hechos de violencia aumentaron en un 80% de un año al siguiente. Esto a pesar de la disminución de los hechos de conflicto que se vivió en el territorio nacional, lo cual permite apreciar como el conflicto armado interno no es la única variable que explica las agresiones a liderazgos.
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
- La violencia contra líderes políticos, sociales y comunales durante el calendario electoral legislativo 2022
- La violencia contra líderes políticos, sociales y comunales durante el calendario electoral 2022 (13 de marzo de 2021 a 13 de mayo de 2022)
- No disminuyen agresiones contra líderes sociales y comunales, al contrario aumenta la violencia contra líderes políticos: MOE
- La violencia contra líderes políticos, sociales y comunales durante el calendario electoral nacional 2022 (13 de marzo 2021 – 13 de junio 2022)
- Aún en emergencia del Covid, violencia contra líderes políticos,sociales y comunales es mayor que en 2019