Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Enfático llamado de la MOE a la ciudadanía para rechazar cualquier acción de intolerancia política
Abr 18, 2018

Sin debates en tolerancia, la sociedad pierde la posibilidad de tener un voto informado a profundidad.

  • Candidatos deberían ser los líderes de los mensajes de convivencia.

Bogotá, 18 de abril de 2018.  La Misión de Observación Electoral MOE hizo un llamado a la ciudadanía para que de manera permanente rechace las acciones de intolerancia política que se presenten durante la contienda electoral.  Así mismo, invitó a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia para que lideren, en el interior de sus campañas y frente a sus simpatizantes, mensajes y acciones de tolerancia y respeto a las posturas de sus contradictores políticos.

Según Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, “es lamentable que la agresividad de una minoría de ciudadanos intolerantes, que no reconocen la importancia del debate informado, libre e inteligente, haya impedido la realización del debate público y televisado, programado por Telecafé”. Y agregó, “Los debates electorales permiten es que quienes van a ser los futuros dirigentes del país presenten sus diferencias y propuestas de manera sustentada”.

Para la MOE los debates que se han realizado en distintas regiones, se han caracterizado por su calidad, pluralidad de temas, de ideas, y de manera indirecta han permitido bajar la presión y polarización que había caracterizado el final de la campaña a Congreso de la República”.

La MOE ya había alertado en su informe sobre el comportamiento de las redes sociales durante la campaña al Congreso, el grado de intolerancia que se estaba presentando en la conversación. En dicho informe la MOE asegura que 1 de cada 5 mensajes (el 20% de los 8.188.417 mensajes analizados) hechos a propósito de las elecciones, estaban cargados de intolerancia, agresividad y polarización.

Finalmente, la MOE insiste en la importancia de que los candidatos a la Presidencia y vicepresidencia avancen en un pacto que guie desde la ética, la tolerancia y el respeto a las ideas contrarias, el comportamiento tanto de sus campañas, como de sus seguidores y simpatizantes.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido