Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
“Hay que modernizar y tecnificar el registro de afiliados de los Partidos políticos”: Democratic 2.0
Oct 16, 2018

  • DEMOCRATIC 2.0 contará con la presencia de invitados de Chile, Holanda y Colombia expertos en herramientas tecnológicas y partidos políticos.
  • El Registro de Afiliados de dichos movimientos en Colombia es obsoleto.

Bogotá, 10 de octubre de 2018. Democratic 2.0 es un espacio que tiene como objetivo repensar el obsoleto sistema de registro de afiliados que tienen las organizaciones políticas en Colombia y fortalecer sus procesos de relacionamiento y fidelización con militantes y simpatizantes, a partir de las experiencias de expertos de Chile, Colombia y Holanda.

El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, la Pontificia Universidad Javeriana, la Misión de Observación Electoral MOE, SeamOS Democracia Digital y la Fundación Karisma se unen para desarrollar DEMOCRATIC 2.0: Seminario de innovación política aplicada al diseño del Registro de Afiliados, que se llevará a cabo el próximo martes 16 de octubre a partir de las 7:30 de la mañana con entrada libre, en el Auditorio Jaime Hoyos S.J (Edificio 95, Manuel Briceño Jáuregui S.J) de la Pontificia Universidad Javeriana.

Actualmente, uno de los principales retos de los partidos políticos del país es el desarrollo de nuevos mecanismos de acercamiento a la ciudadanía. Según el Estudio de Cultura Política de Colombia realizado por el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, el colombiano promedio tiene altos índices de desconfianza en los partidos y movimientos políticos; lo que es particularmente complejo, si se tiene en cuenta la importancia de estos para la democracia.

La jornada estará acompañada por los invitados internacionales Rodrigo Echecopar, presidente del partido Revolución Democrática (Chile), Leo Hart y Raoul Krammer, socios fundadores de Enabl.ist (Holanda), quienes contarán su experiencia en el diseño e implementación de herramientas tecnológicas para gestionar y fortalecer las relaciones de los partidos con sus afiliados.

Por Colombia participarán Ángela Rodríguez, directora de NIMD Colombia; Alejandra Barrios, directora de la MOE; Patricia Muñoz, docente asociada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana; Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma y Nicolás Díaz, director de SeamOS Democracia Digital, quienes hablarán acerca de las oportunidades y desafíos que enfrentan los partidos políticos en el registro y relacionamiento con sus afiliados, así como del Consejo Nacional Electoral en la garantía del buen uso y seguridad de la información personal de los militantes.

Con el desarrollo de esta jornada, se espera consolidar una herramienta que permita avanzar en el desarrollo de un sistema de registro de afiliados y militantes de partidos y movimientos políticos de valor agregado, como estrategia para el fortalecimiento de la democracia en Colombia.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido