En Colombia, ya es costumbre que durante cada proceso electoral y luego de su finalización, se discuta sobre los principales factores de la corrupción electoral, y posteriormente se pretenda corregir las vulnerabilidades de las instituciones y del sistema político a través de reformas constitucionales y legales. Este comportamiento reactivo, cíclico y que pareciera estar incrustado en nuestro ADN como sociedad, en algunos casos impide una reflexión más acertada para avanzar hacia el fortalecimiento real de nuestra democracia, que en muchos casos si amerita de reformas, pero en otros se logra a través de: la articulación de las autoridades y su disposición para investigar y sancionar los actos contrarios a la ley; la conexión del Estado con cada una de sus regiones; el compromiso de las organizaciones políticas para castigar el comportamiento delictivo de sus candidatos y una participación ciudadana informada y realmente libre de presiones.
Irregularidades-Electorales-en-Colombia-Informe-Pilas-con-el-Voto_Digital
Ago 2, 2021
Participan del panel: 🎙️Piedad Morales, miembro de la UTL de la congresista antioqueña Luz María Munera. 🎙️Alma Rosa Ocampo, de la Concejalía Colectiva de @Estamos_Listas 🎙️Patricia Uribe, de Mujeres que Crean (corporación socia de la @PlataformaSEPA) Leer Más
En el día de la #VisibilidadTRANS reconocemos el valioso trabajo de @FundacionGAAT, @Caribeafirmativ y @VotoTransLac, nuestros aliades en el ejercicio de observación del derecho al voto de las personas trans en igualdad de condiciones y libre de discriminación. https://t.co/bnt90gp1AM Leer Más
¡Ya empezó el conversatorio! Sigue la transmisión: @Directoramoe https://t.co/lYlqgmOuCL Leer Más
RT @Directoramoe: A las 3:00 PM empezamos la conversación “ como ser candidata y no morir en el intento” desde Medellín. Esperamos que se c… Leer Más