La política según los políticos: claves de la encuesta más grande hecha a candidatos – Vía La Silla vacÍa
Dic 5, 2024

El 7,5 % de los 128 mil candidatos que participaron en las elecciones de 2023 contestaron esta encuesta. La Misión de Observación Electoral (MOE), la Universidad de Los Andes y la Uppsala Universitet lograron reunir la muestra más grande hasta la fecha en Colombia de percepciones de quienes participan directamente en la política regional. 

La muestra de 9.568 encuestados incluye a candidatos electos y quemados de más de 1.000 municipios de todos los departamentos del país, en proporciones que reflejan con fidelidad las circunscripciones (desde candidatos a las Juntas de Acción Local hasta aspirantes a gobernaciones). Se trata de un estudio que mira desde adentro la política, en un momento de fragmentación, cuando hay 32 partidos, muchos de los cuales aspiran a volver a participar en 2026. 

Estas son las conclusiones principales del estudio.

Los candidatos no duran mucho en sus partidos

Para las elecciones de 2023, Colombia contaba con 37 partidos con posibilidad de entregar avales. Esta alta fragmentación del sistema electoral se refleja en que el 46% de los candidatos que se midieron en elecciones anteriores ya habían pasado por otros dos partidos y que un 15% ya compitió con el aval de tres organizaciones políticas. 

Lea la nota completa aquí.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido