Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
LANZAMIENTO Camino a la paridad: Formación para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres
Ene 13, 2022

Bogotá 13 de enero de 2022. La representación de las mujeres en la política es una necesidad para la sociedad colombiana. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE el 52% de la población colombiana son mujeres, en ese sentido su representatividad debería ser apenas equivalente. A pesar que desde el 2011 existe en Colombia una cuota de género del 30% en listas a Cámara y Senado, la participación de las mujeres en estos órganos se ha estancado en apenas el 20%, cifras que ponen de presente la importancia de realizar acciones específicas para fortalecer e incrementar la participación de las mujeres colombianas en la política.

En el nuevo código electoral aprobado en 2020 que en este momento está en revisión de la Corte Constitucional, se establece una nueva cuota del 50%. Mientras entra en vigencia esta medida, se llevarán a cabo las elecciones de 2022, los primeros comicios en los que participaran candidatas víctimas del conflicto por las Circunscripciones Transitorias Especiales de paz – CTEP.  Bajo este contexto, se hace necesario pensar cómo se preparan autoridades electorales, partidos, candidatas y votantes para alcanzar la paridad no sólo en las listas, sino también en el número de mujeres electas.

Por esta razón la Misión de Observación Electoral – MOE, el Instituto Holandes para la Democracia Multipartidaria – NIMD y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia lanzarán hoy 13 de enero a las 4:00pm a través de Facebook la cartilla “Formación para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres: camino a la paridad”, un documento que busca ayudar a las mujeres en el camino de su participación política al informarles sobre los distintos requisitos para cumplir con la normativa electoral y estrategias para llevar a cabo una campaña exitosa.

El evento será presidido por la Directora de la MOE, Alejandra Barrios; contará con la participación de Lily Bernal, especialista de Equidad de Género de NIMD; el Director de la KAS en Colombia, Stefan Reith; el Director de Reincorporación de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Alessandro Preti. En el panel liderado por las lideresas políticas: la Representante a  la Cámara por el Tolima y ex presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer Adriana Matiz, la Alcaldesa de Gambita, Santander Aidubby Mateus, y la ex-candidata a la Cámara de Representantes por Bogotá en 2018 por el partido Comunes y a la alcaldía de Icononzo (Tolima) en 2019, Luz Mery López.

Para consultar el material pedagógico construido puede dirigirse:

Mayor información

Mónica Acosta López, coordinadora de comunicaciones. 312 320 37 79

[email protected]

@MoeColombia

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido