Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política

MOE Internacional

[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

MOE Internacional

Observadores MOE Internacional 2016

Es el componente a través del cual se canaliza la transferencia de conocimientos y tecnología que ofrecen organizaciones con amplia experiencia y reconocido prestigio internacional en ejercicios de observación electoral. De otra parte, coordina el acompañamiento de redes de observadores internacionales de la sociedad civil en los procesos electorales nacionales, como una herramienta para promover la democracia y un ejercicio comicial transparente.

La Misión de Observación Electoral (MOE) organiza la Observación Electoral Internacional de la sociedad civil, que paralelamente con la Observación Electoral Nacional, realizarán una veeduría a las Elecciones.

Ver convocatoria y ficha de inscripción

Nuestra invitación está dirigida a toda persona que forme parte de una organización social, partido político o centro de investigación y que desee formar parte de la «Misión Internacional de Observadores Electorales de las organizaciones sociales y políticas «, que está debidamente avalada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduria Nacional del Estado Civil, entidades que a su vez extenderán las acreditaciones correspondientes a los Observadores Internacionales.

Objetivo general

Avanzar en la consolidación de la MOE en el escenario internacional mediante la profundización de las relaciones de cooperación, transferencia de conocimientos y tecnología, acompañamiento y diálogo con organizaciones no gubernamentales, gubernamentales, supranacionales y académicas con países y organizaciones que promuevan la democracia y los derechos humanos.

Objetivos específicos

1. Conformación del Consejo Consultivo Internacional.
2. Organización de la MOE Internacional de la sociedad civil y académica para las elecciones del 2010.
3. Realizar acuerdos y convenios de cooperación horizontal con organizaciones e instituciones con experiencia en el monitoreo y observación de procesos electorales.
4. Realizar un Foro Internacional sobre las Experiencias Latinoamericanas de Observación Electoral desde la Sociedad Civil.

Componentes metodológicos

1. Constituir el Consejo Consultivo Internacional de la MOE como espacio de discusión, interlocución, asesoría, retroalimentación técnica, académica y política; y de evaluación periódica del proceso de organización y funcionamiento de la MOE. (2 pares internacionales; CAPEL, PNUD, Centro Carter, 2 países amigos).

2. Organización de la MOE Internacional de la Sociedad civil y académica que observe el proceso electoral 2010 con los instrumentos utilizados por la MOE Nacional y presente un informe de observación evaluación conjunta con organizaciones nacionales, internacionales, organismos electorales colombianos y partidos políticos.

3. Realización de convenios de cooperación internacional con organizaciones de reconocida experiencia en la observación electoral en los temas de: calidad de elecciones, monitoreo a medios de comunicación y conteo rápido.

4. El Foro Internacional sobre las Experiencias Latinoamericanas de Observación Electoral desde la Sociedad Civil tiene como objetivo hacer una evaluación regional sobre el estado de los procesos electorales en América Latina e intercambiar experiencias y aprendizajes (sistematización de experiencias) sobre las observaciones realizadas desde la sociedad civil durante los procesos electorales del 2010.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»3552″ img_size=»» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css_animation=»fadeIn» title=»Un planeta lleno de elecciones» link=»https://www.moe.org.co/elecciones-en-el-mundo/»][vc_column_text]

Publicaciones relacionadas

[/vc_column_text][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»5″ element_width=»12″ grid_id=»vc_gid:1551373886898-68685120-48de-7″ taxonomies=»41″][/vc_column][/vc_row]

Traducir»
Ir al contenido