Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
Inclusión y diversidad
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
MOE invita a los partidos a priorizar los principios democráticos sobre los intereses partidistas en la elección de los Magistrados del Consejo Nacional Electoral
Ago 9, 2022
  • La MOE propone a las bancadas adoptar criterios de elección que garanticen que quienes sean elegidos para integrar el CNE prioricen los principios democráticos sobre los intereses partidistas.
  • Es necesario acabar con la puerta giratoria que vuelve magistrados a los políticos.
  • El Congreso debe priorizar la reforma de la arquitectura electoral donde se fortalezca la independencia del CNE para cumplir con su función de inspección y vigilancia sobre las organizaciones políticas y la actividad electoral.

Bogotá, 9 de agosto de 2022. A poco menos de un mes de llevarse a cabo el proceso de elección de los nueve integrantes del Consejo Nacional Electoral -CNE, la Misión de Observación Electoral -MOE hace un llamado a las distintas bancadas del Congreso de la República a elegir un órgano electoral autónomo.

De acuerdo con Alejandra Barrios, Directora de la MOE, “es necesario acabar con la puerta giratoria que vuelve magistrados a los políticos”, para eso es indispensable que, en la postulación y elección de candidatas y candidatos a ocupar este cargo, las propias organizaciones políticas establezcan criterios y requisitos mínimos que garanticen la independencia y el compromiso democrático de quienes dirigirán este órgano electoral. Entre ellos:

  1. No haber sido candidatos a un cargo de elección popular al menos en los últimos dos procesos electorales (Elecciones locales 2019, y de Congreso, Presidenciales y Consultas 2022).
  2. No haber sido miembros de los órganos directivos (o haber ejercido cargos de dirección) de alguna organización política en al menos los últimos 5 años.
  3. Tener experiencia probada en temas político-electorales, de democracia o de participación ciudadana, con buen crédito en su profesión.

La MOE sabe y reconoce que en los pasados procesos de elección para nombrar a los integrantes del CNE se hayan privilegiado las relaciones y vínculos entre los aspirantes al cargo y las organizaciones políticas, por encima de la imparcialidad y su experiencia para el ejercicio del cargo. Esto ha generado una crítica permanente respecto del origen partidista de este órgano electoral, así como una desconfianza en sus decisiones y capacidad de control, inspección y vigilancia de la actividad electoral.

Para Alejandra Barrios, directora de la MOE: “Revertir esta situación depende de que los partidos y movimientos politicos que les van a postular y elegir establezcan criterios de selección claros y transparentes, que brinden garantías a todos los contendientes y a la ciudadanía. Se deben recuperar los postulados de la Constitución Política de 1991, que ordenó la creación de una organización electoral autónoma e independiente del poder ejecutivo, responsable de salvaguardar el principio democrático y garante de los derechos políticos de los ciudadanos.”

No se debe perder de vista que entre las funciones del CNE se encuentran regular, inspeccionar, vigilar y controlar toda la actividad electoral de las agrupaciones políticas y sus candidatos, incluida la imposición de sanciones; ejercer vigilancia y control de la organización electoral y velar por el desarrollo de los procesos electorales en condiciones de plenas garantías. Por ello, la independencia del órgano es clave para la consolidación de la confianza en las instituciones y el adecuado funcionamiento de nuestro sistema electoral.

Teniendo en cuenta lo anterior, la MOE acompaña la propuesta de reformar al Consejo Nacional Electoral para que su conformación no sea partidista; así como el fortalecimiento de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través de la inclusión de esta entidad en un órgano electoral colegiado que goce de autonomía administrativa, financiera y organizativa, y se rija por principios de autonomía e independencia, neutralidad, máxima publicidad, transparencia y representación de género. Al respecto, considera que el nombramiento de nueve integrantes del CNE independientes, será un primer paso para fortalecer a la organización electoral y su legitimidad.

—————————————————————————————————————

Mayor información Mónica Acosta López, coordinadora de comunicaciones. 312 320 37 79

Comunicado-Requisitos-CNE-revisado-09-agosto-2022

Consulte en esta infografía las funciones constitucionales del Consejo Nacional Electoral -CNE

infografia-final-cne-para-alejandra

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido