Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
MOE participará del Tercer seminario internacional ‘Las reformas políticas a la representación en América Latina’
Sep 27, 2022

Este jueves 29 de septiembre de 2022, Alejandra Barrios Cabrera, directora nacional de la Misión de Observación Electoral -MOE, participará del 3er Seminario Internacional ‘Las reformas políticas a la representación en América Latina’, organizado por el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (@ReformasLATAM) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México).

La Directora Barrios hará su intervención de forma virtual de 13:00 a 15:00 Hs (Hora Bogotá – CDMX) en la Mesa Plenaria: “Desinformación, Polarización Partidista y Resistencia Ciudadana”.

La Mesa Plenaria también contará con la participación de Alejandro Tullio de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Ingrid Bicu de International IDEA (Suecia) y Fernando Tuesta Soldevilla de la Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú). Así como con la moderación de María Marván Laborde, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México).

La discusión de esta interesante Mesa Plenaria se enfocará en las siguientes preguntas:

  1. ¿Es la polarización un fenómeno negativo? ¿Hasta qué grado las diferencias de posturas, intereses y actitudes son normales y aceptables en una democracia?
  2. ¿La desinformación es la verdadera causa de la polarización que observamos en nuestras sociedades?
  3. ¿Cómo puede la ciudadanía resistir ante la desinformación y la polarización? ¿Qué puede hacer la democracia sin perder su esencia que exige el respeto a la libre expresión y el pluralismo?

Consulta los perfiles de los panelistas de la Mesa Plenaria: “Desinformación, Polarización Partidista y Resistencia Ciudadana

Mesa-Plenaria_-Desinformacion-Polarizacion-Partidista-y-Resistencia-Ciudadana-1

Consulta el Programa del #SeminarioReformas

Programa-Seminario-Reformas-21.09.2022

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido