Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política

Democracia Cotidiana

Observación Elecciones Cafeteras

Observación Elecciones Cafeteras

La democracia supone el ejercicio de derechos y responsabilidades individuales mediados por instituciones que regulan nuestra convivencia. En contextos de una cultura ciudadana permeada por la corrupción, la democracia cotidiana se ha alzado como una práctica que rescata el ejercicio de los derechos y los deberes ciudadanos en escenarios no convencionales como la escuela, la familia, las asociaciones empresariales, etc.

La idea de conectar la experiencia democrática a la experiencia cotidiana es una forma de visibilizar la importancia de nuestros valores y decisiones individuales en el funcionamiento de lo colectivo. La promoción de la democracia cotidiana procura que todo tipo de decisiones colectivas conlleven un proceso deliberativo, pacifico, consensuado y pro-social.

Hemos observado 9 espacios de participación ciudadana y 7 elecciones de entidades privadas.

Por este potencial es que la MOE se ha resuelto a apoyar los procesos de la democracia cotidiana. Empezando por ámbitos escolares (elecciones de personeros estudiantiles), comunitarios (juntas de acción comunal) y empresariales (elecciones de juntas directivas de Cámaras de Comercio o de espacios participativos en Universidades) la MOE ha participado en ejercicios de observación de procesos electorales, advirtiendo cuando los vicios políticos penetran estos procesos y promoviendo una cultura democrática desde la base.

Traducir»
Ir al contenido