Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Participación política de las mujeres en el congreso de la república: elecciones nacionales 2022
Feb 8, 2022

Este es el informe de participación de mujeres en las elecciones al Congreso 2022 elaborado por el Observatorio de Género de la MOE.
Históricamente han existido distintos obstáculos para la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. El primero de estos obstáculos fue el derecho al voto y al ser candidatas. Las mujeres obtienen el derecho al voto en 1954 y lo ejercen por primera vez en 1957 durante el plebiscito que estableció el Frente Nacional. Otros obstáculos que han impedido la plena participación política de la mujer son las manifestaciones de discriminación por identidad de género que perpetúan la idea de que las mujeres no tienen lugar en la política. Entre estas manifestaciones están las distintas formas de violencia política que enfrentan lideresas, candidatas y mujeres electas tanto en época electoral como en el ejercicio de sus cargos.

La legislación colombiana ha venido incorporando acciones afirmativas para promover la participación política de la mujer. Sin embargo, estas acciones se han dado de manera tardía frente a otros países latinoamericanos, lo cual ha hecho que Colombia sea uno de los países con peores indicadores de participación política de las mujeres a nivel regional.

En este documento permite observar:

  •  La evolución de la participación política de las mujeres en el Congreso de la República a nivel territorial y entre partidos.
  •  Los efectos de las acciones afirmativas como la cuota de género.
  • Las diferencias entre la participación de mujeres indígenas y afrocolombianas.
  • Participación política de las mujeres víctimas del conflicto armado tras las curules de paz.

Para más información, puede descargar este informe aquí

Informe-candidaturas-mujeres-Congreso-2022-MOE-1

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido