Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Libro MOE: Entre reglas e incertidumbres – Financiación política 2016
Jul 24, 2017

Financiación de campañas políticas y rendición de cuentas en Colombia

 

Tras 25 años de la Constitución del 91, este es el momento en el que no se encuentra una fórmula reglamentaria idónea para garantizar la transparencia de los recursos que se mueven en las campañas electorales. Prueba de ello, es la relación entre dinero y política que en los últimos años se ha caracterizado por profundas desconfianzas, a su vez generadas por graves antecedentes como los nexos entre narcotráfico y grupos armados ilegales con candidaturas para cargos de elección popular.

Sin embargo, este no es el único problema que se evidencia al hablar de la financiación política, pues temas como la distribución de los recursos públicos, los montos permitidos para las campañas, la destinación de la financiación y la rendición de cuentas, son asuntos que se mantienen como prioridad en la agenda de construcción de una democracia sólida.

 

Financiación Política

 

Si bien, el ingreso de recursos ilegales provenientes del narcotráfico y grupos armados ilegales a las campañas electorales es un fenómeno grave, no es la única manera en que se establecen vínculos entre ilegalidad y política, pues fenómenos como el clientelismo emergente de un apoyo económico en campaña, la utilización de recursos públicos con fines proselitistas y el lavado de dinero, convierten a la financiación política en uno de los temas con mayor afectación de la ilegalidad y la corrupción.

Dado lo anterior, la MOE a través del Observatorio de Justicia Electoral decidió complementar el trabajo iniciado en el 2012, revisando más de 90 conceptos y resoluciones emitidos por la máxima autoridad electoral, de los cuales se seleccionaron cincuenta 50.

En los conceptos y resoluciones se fijaban reglas sobre el acceso a la financiación de las campañas electorales, la distribución de recursos entre los candidatos, claridad sobre la financiación prohibida, los parámetros para el cumplimiento de las pólizas de garantías, la responsabilidad de los candidatos y las organizaciones de rendir cuenta sobre el origen, monto y destinación de los recurso, entre otros temas.

Por lo tanto, “Entre reglas e incertidumbres: financiación de las campañas políticas y la rendición de cuentas”, es un esfuerzo realizado por esta organización para compilar los pronunciamientos del CNE y de esta manera disminuir problemas dados por la dispersión normativa y opacidad de la gestión de la organización electoral.

Partiendo de la premisa de que la definición de reglas claras son necesarias para toda competencia, ya sea para algo tan sencillo como un partido de fútbol o para un escenario de mayor impacto ciudadano como una contienda electoral. Su incertidumbre o inestabilidad en el tiempo pueden terminar inclinando la cancha, generar disputas o posibilitar la entrada de actuaciones ilícitas.

 

Libro_MOE_Entre_reglas_e_incertidumbres_2016

 

Descargar

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

    None Found

Traducir»
Ir al contenido