Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Documento MOE: La dinámica político electoral en el norte del Cauca 2012
Dinámica electoral norte del Cauca 2012
Jul 6, 2017

Análisis en 11 municipios

Santander de Quilichao, Caloto, Caldono, Jambaló, Toribío, Corinto, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Villarrica y Buenos Aires.

Este documento es el primero que se materializa y hace un acercamiento de la dinámica político electoral en el norte del Cauca. El interés en esta zona del país se dio por los graves hechos de orden público que se intensificaron en el primer semestre del 2012.

El informe tiene una metodología para su realización innovadora: cada uno de los textos de análisis municipal fue realizado por un joven investigador nacido en los diferentes municipios del norte del Cauca, situación que permite conocer de manera más realista y precisa la historia, las familias, caudillos o partidos políticos representativos y las razones de la presencia de actores armados en los municipios de estudio.

El norte del Cauca cuenta con unas características sociales, culturales y económicas complejas y en muchos casos difíciles de comprender. Existe una gran diversidad cultural determinada por la presencia considerable de población indígena, campesina y afrodescendiente, la cual convive en un escenario de tensión constante a raíz de la presión que desde sectores ilegales y legales se ejerce de forma sistemática y constante.

Adicional a lo anterior, la ausencia histórica de las instituciones estatales han convertido este territorio, como lo decía Hobbes “en un Estado de Naturaleza” en el cual solo sobrevive el más fuerte. La economía no es muy variada, a nivel departamental se diferencia de la zona de la cierra y la zona plana, la estructura económica está basada en actividades agrícolas en pequeña y gran escala y en actividades mineras en auge.

 

Dinámica_electoral_norte_del_cauca_2012

 

Descargar

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

    None Found

Traducir»
Ir al contenido