Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
La MOE ha entregado a las autoridades 426 reportes ciudadanos sobre irregularidades electorales
Pilas con el voto
Mar 11, 2018
  • En el primer trimestre del año se recibieron 382 reportes sobre irregularidades electorales, de los cuales 184 casos están relacionados al constreñimiento al votante y la compra y venta de votos.
  • El departamento con más reportes ciudadanos es Antioquia con 46 reportes seguido de Bogotá, Tolima y Bolívar.

Bogotá D.C., 11 de marzo de 2018. La Misión de Observación Electoral -MOE- ha recibido en todo el proceso electoral 426 reportes ciudadanos a través del portal web www.pilasconelvoto.com y la línea gratuita nacional 018000 112 101. La totalidad de los reportes ciudadanos han sido remitidos por la MOE a las autoridades estatales para que adopten las medidas correctivas o sancionatorias correspondientes.

En el informe entregado por la MOE se registran 426 reportes de delitos electorales. El 90% de los reportes ciudadanos se han recibido entre enero, febrero y lo transcurrido de marzo de 2018, para un total de 382 irregularidades. A la fecha las conductas que concentran el mayor porcentaje es el de afectación al voto libre (compra y venta de votos, constreñimiento al sufragante) con un número de 184 reportes equivalentes al 43%; en segundo lugar, se encuentra indebida participación en política de servidores públicos con 108 reportes,  equivalentes a un 25%; le sigue publicidad extemporánea con 66 reportes (16%); y fraude en la inscripción de cédulas con 30 reportes equivale al 7%.

Clases de reportes según categorías de irregularidades

Categoría de reportes

Categoría de reportes

Según Alejandra Barrios Cabrera, directora nacional de la MOE. “a finales del año pasado, la información principalmente se refería a reportes sobre inscripciones de cédulas, pero estos primeros meses del 2018, lo que se evidencian son acciones que limitan la libertad del votante”.

En total, se ha recibido información de los 32 departamentos, Bogotá y el exterior. El 67% de los reportes se concentra en nueve departamentos y la capital del país, siendo estos: Antioquia, Tolima, Bolívar, Santander, Nariño, Valle del Cauca, Norte de Santander, Atlántico y Risaralda.

El 39% de las irregularidades provienen de: Bogotá, Cartagena, Pasto, Barranquilla, Ibagué, Pereira, Medellín, Cali, Sincelejo y Villavicencio. “A diferencia de elecciones a Congreso anteriores, estas se han caracterizado por no tener grandes despliegues de propaganda electoral, pero si una mayor presión por parte de entidades públicas y privadas a la ciudadanía, para que vote en determinado sentido”, afirmó Barrios Cabrera.

Irregularidades por departamento

Irregularidades por departamento en Colombia

Irregularidades por departamento en Colombia

Finalmente,  durante el año 2018 la ciudadanía ha informado de presuntas irregularidades relacionadas con acciones ejercidas por funcionarios públicos para favorecer una campaña política. El aumento en el número de reportes durante este periodo coincide con el inicio de la ley de garantías, a través de la cual se prescribe este tipo de conductas, contrarias a la transparencia electoral.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido