Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Libro MOE: Resultados electorales elecciones Presidenciales 2018
Nov 8, 2018

La Misión de Observación Electoral-MOE-, cumpliendo con su compromiso de informar a la ciudadanía, presenta los resultados de las elecciones presidenciales 2018, en donde el lector encontrará datos y análisis que le darán las herramientas para interpretar este proceso electoral. En esta publicación se encuentra información, tanto a nivel municipal como departamental, sobre cómo votó el país en general, y discriminando a cada candidato, en las dos contiendas electorales del 27 de mayo (primera vuelta) y del 17 de junio (segunda vuelta) de 2018.

Al igual que en las elecciones legislativas, en las presidenciales los colombianos asistieron a las urnas bajo nuevas reglas. Luego de dos presidentes con 8 años de duración, la reelección fue prohibida en la reforma política del Equilibrio de Poderes de 2015, así que los colombianos volvieron a votar por un mandatario de solo 4 años de periodo. Adicionalmente, esta reforma incluyó en la Constitución la posibilidad de que la fórmula presidencial que quede en segundo lugar acceda al Congreso de la República, en desarrollo del derecho a la oposición política.

Bajo estas normas, asistimos a unas elecciones altamente polarizadas, donde los candidatos que comenzaron liderando las predicciones de voto (Germán Vargas Lleras, ex vicepresidente de Juan Manuel Santos, candidato del continuismo con el aval de Cambio Radical, y Sergio Fajardo, de la coalición de centro-izquierda que incluye a la Alianza Verde y al Polo Democrático) dieron paso a las opciones ubicadas en los extremos ideológicos del espectro político: Iván Duque, del Centro Democrático, y Gustavo Petro, sin partido político pero con enorme apoyo de distintos sectores de izquierda. Un hecho que tal vez fue clave para que los candidatos de los extremos ascendieran en la intención de voto hasta quedarse con la segunda vuelta fue el haber participado en consultas interpartidistas el día de las elecciones legislativas, el 9 de marzo. Allí Duque y Petro se proyectaron como figuras con un gran potencial electoral, que lograron opacar a los demás contrincantes, si bien Sergio Fajardo perdió el segundo lugar de la primera vuelta por solo 1,4% de la votación.

Otro resultado interesante de las presidenciales de 2018 es que registraron la mayor participación electoral en unas elecciones presidenciales desde hace 20 años. Así, este documento busca contribuir a que la ciudadanía esté informada, brindando herramientas para el análisis sobre el contexto electoral colombiano y buscando siempre motivar las ideas y las acciones que propendan por el permanente fortalecimiento de la democracia en Colombia.

 

Resultados Electorales Elecciones Presidenciales 2018

 

Descargar

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

    None Found

Traducir»
Ir al contenido