
Elecciones Nacionales
La observación electoral es el seguimiento y registro de incidencias de un proceso electoral en un ámbito geográfico amplio, mediante la integración de una considerable movilización de personas voluntarias, asociadas con un sistema de información pública sobre el desarrollo del proceso
Ricardo Valverde y Horacio Boneo en “La Observación Internacional y Nacional de las Elecciones”. Instituto Interamericano de los Derechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral- CAPEL. Julio de 2004
Observación Electoral a Congreso y Presidencia
La observación sobre la calidad de las elecciones es aquella que vigila el estricto cumplimiento de la legislación electoral sin hacer valoraciones políticas ni ejercicios sobre percepciones electorales o políticas.
Hasta el momento hemos observado cuatro ciclos electorales nacionales (2006 – 2010 – 2014 – 2018) con un promedio de 2634 observadores en calle en cada jornada.
En ese sentido, la MOE realiza una observación electoral técnicamente rigurosa a través de instrumentos de medición de “calidad de elecciones”, que han sido construidos bajo la asistencia técnica del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (http://www.iidh.ed.cr/capel).
El equipo de observación está conformado por ciudadanas y ciudadanos voluntarios que se vinculan a través de organizaciones de la sociedad civil que conforman las redes de apoyo de la MOE en todo el país. La MOE Nacional capacita a las coordinaciones regionales y a los observadores y observadoras en sistema electoral colombiano, delitos electorales y técnicas de observación electoral. De manera permanente se proporcionan instrumentos de información, formación y capacitación como instructivos, cartillas y guías sobre observación electoral.
La capacitación a observadores y observadoras incluye también el manejo de los formularios técnicamente diseñados, que deben aplicar el día de elecciones:
- Observación Apertura de votaciones.
- Observación en Puesto de Votación.
- Observación Cierre y conteo de votos.
- Observación Itinerante.
- Observación de Escrutinio.

Noticias relacionadas
Informe Preelectoral de la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales 2022
El Observatorio de Género de la MOE realizó el informe preelectoral sobre la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales de 2022. Este análisis incluye información de candidaturas históricas de mujeres a la presidencia y...
Resoluciones de acreditación observación electoral
Acreditación a equipo de observación electoral internacional para Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta 2022 Resolución 2986 de 2022 - Reconocimiento como Organización de Observación Electoral Descargar Resolución 3021 de 2022 - Acreditación...
COMUNICACIÓN: MOE regional Quindío
Frente a los hechos acontecidos en la semana correspondiente del 6 al 10 de junio 2022 en los que la coordinadora de la observación electoral en el departamento del Quindío compartió a través del grupo de WhatsApp de la Comisión Departamental una...
Noveno informe presentado por la Misión de Observación Electoral para la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales – Elecciones Presidencia de la República 2022
Bogotá, 8 de junio de 2022 COMISIÓN NACIONAL PARA LA COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES CONGRESO Y PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 2022 NOVENO INFORME PRESENTADO POR LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL La Misión de...
¿Cómo votó la ciudadanía colombiana durante la primera vuelta presidencial? (Datos de preconteo)
La Misión de Observación Electoral pone a disposición de la ciudadanía la base de datos suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) con los resultados del preconteo a nivel de mesa de votación, la cual contiene el avance de...
Séptimo informe preelectoral de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales: La violencia contra líderes políticos, sociales y comunales durante el calendario electoral legislativo 2022
(13 de marzo 2021 a 13 de marzo de 2022) Contexto de violencia en el periodo electoral de las elecciones legislativas de 2022: En el año 2018 se celebraron las primeras elecciones nacionales posteriores a la firma del Acuerdo Final con la guerrilla...