Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Cartilla MOE: Sistema político colombiano y Elecciones generales 2018 (Congreso y Presidencia)
Feb 27, 2018

La Constitución Política de 1991 señala que Colombia es un país democrático. En términos prácticos esto quiere decir, por lo menos, tres cosas:

  1. El poder político no proviene de una entidad divina o tradicional, sino directamente de los ciudadanos.
  2. Todos tenemos derecho a participar en su conformación, ejercicio y control.
  3. Podemos pronunciarnos sobre asuntos de interés público a través de los mecanismos de participación ciudadana.

Sin duda una de las formas más importantes de participación es el voto, pues a través de él los ciudadanos ayudamos a construir y mejorar las instituciones estatales y el sistema democrático. En otras palabras, el voto es el instrumento por excelencia que nos permite tomar decisiones vinculantes sobre la sociedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Misión de Observación Electoral -MOE- presenta esta cartilla, considerando que en una democracia fuerte cada ciudadano debe contar con información relevante que le permita participar activa y efectivamente en las elecciones. Esto implica, como mínimo, saber cómo se elige a quienes ostentan el poder político. En la cartilla se resuelven cuatro preguntas esenciales:

  1. ¿A quiénes se elige?
  2. ¿Cuáles son las funciones de los elegidos?
  3. ¿Cuáles son los requisitos para postularse a ser elegido?
  4. ¿Cómo se elige?
Cartilla MOE: sistema Político Colombiano - Elecciones Generales

 

Descargar

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

    None Found

Traducir»
Ir al contenido