Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Libro MOE: Mapas de Riesgo MOE por niveles atípicos de participación electoral 2011
Jul 26, 2017

Capítulo: Elecciones Locales años 2000, 2003 y 2007

 

La participación electoral es una de las dimensiones de la participación política, que no presenta problema particular de definición ni de medición. Se trata del número (o porcentaje) de electores hábiles que depositan efectivamente una papeleta en la urna el día de la elección. Sin embargo, este comportamiento requiere de una explicación.

Para eso existen variables externas que directa o indirectamente pueden llegar a influir, y que dependen de la cultura política y del contexto de cada sociedad. Ciertas de estas variables como la edad, la localización, el contexto rural o urbano, la obligatoriedad del voto, tienden a influir sobre la participación electoral de manera estructural. Al lado de estas variables, influyen también elementos más coyunturales como el tipo de oferta política.

No obstante, existen unos elementos que pueden afectar la participación política de manera indebida a través de diferentes formas de irregularidades:

En el caso colombiano, giran en torno a la compra de votos, de elecciones, de funcionarios, y la trashumancia, entre otras irregularidades, así como la violencia política que puede traducirse en masacres, atentados, desapariciones, secuestros, desplazamiento forzado, antes y durante el proceso electoral, fenómenos que se reflejan, de una u otra manera, en los resultados y estadísticas de los procesos electorales

El objetivo de este trabajo es entonces identificar los municipios que podrían tener un riesgo de anomalía en la participación por algunas de estas razones. Para esto, utilizaremos dos indicadores: el nivel de participación y la variación de la misma.

 

Mapas_de_Riesgo_MOE_por_niveles_atípicos_de_participación_electoral_2011

 

Descargar

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

    None Found

Traducir»
Ir al contenido