Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
Inclusión y diversidad
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Medios de Comunicación y Plebiscito de Refrendación 2017
Ago 1, 2021

Plebiscito: a modo de contexto, podríamos comenzar anotando que en el primer documento del Acuerdo General del proceso de negociación que se desarrolló entre el Gobierno Nacional y las FARC incluyó, en su sexto punto, la obligación de realizar un proceso de refrendación ciudadana de lo pactado entre las partes a través del Acuerdo Final.

De esta manera se recurrió al plebiscito como el mecanismo ideal para cumplir con los criterios de exigibilidad de los resultados, eficacia y por, sobre todo, la capacidad de plantear el asunto de “refrendación de los acuerdos” a consulta ciudadana. Este mecanismo surtió modificaciones especiales como el umbral de participación, la participación en política de servidores públicos y algunos criterios generales de divulgación y campaña.

Este estudio significó un doble desafío para la MOE y las 21 universidades que hacen parte del Observatorio de Medios y Democracia: ser la primera vez que se observa el comportamiento de los medios de comunicación en un mecanismo de participación ciudadana; ser la primera vez en qué se despliega una observación de un mes con una muy corta preparación logística, tecnológica y humana.

No obstante, es un compromiso de la Misión de Observación Electoral, llevar los meses siguientes a la publicación de este libro estos resultados a cada una de las salas de redacción, para que en un diálogo de confianza podamos complementar y agudizar la mirada, mientras entendemos la complejidad propia del ejercicio realizado durante el Plebiscito. Finalmente, compartimos con usted esta publicación dividida de la siguiente manera: i) Un primer análisis general y comparado de los medios de comunicación; ii) Análisis de la conversación en redes sociales sobre el Plebiscito y; iii) Análisis universidad por universidad de cada uno de los medios de comunicación analizados.

Libro_MOE_Medios_de_Comunicación_y_Plebiscito_de_Refrendación_de_los_Acuerdos_de_Paz_2017

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido