- Conozca aquí la presentación completa de la Encuesta
- El 87% de los congresistas encuestados están de acuerdo con la financiación totalmente pública de las campañas, el 57% con las listas cerradas para Senado, Cámara, Asambleas y Concejos, y el 58% con Limitar a un número determinado de períodos la posibilidad de reelección de miembros del Congreso.
- La corrupción es el problema político más importante para los congresistas con un 35%, seguido por la politización de la justicia y de los organismos de control con 19% y desequilibrio en las ramas del poder público con 11%.
- El 50,3% de los congresistas estaban de acuerdo con las Circunscripciones de Paz.
- En cuanto a la economía la generación y formalización del empleo con 28%, desarrollo y fortalecimiento agrícola 20% y fortalecimiento a la industria nacional 16% son los principales retos del próximo congreso
- El 63% considera que el salario del congresista es justo, un 32% considera que debería ser menor y un 5% considera que debería ser mayor
- Sobre el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo, los hombres congresistas mostraron un mayor acuerdo con el 51% de los encuestados; mientras que apenas un 36% de las mujeres manifestaron estar de acuerdo con esta iniciativa.
Bogotá, D.C., 19 de diciembre de 2017. La Misión de Observación Electoral presentó los resultados de una encuesta de opinión realizada al 75% del Congreso que demuestra las diferencias entre lo que piensan en privado y lo que finalmente votan en temas como las lista cerradas, la arquitectura institucional, la financiación de las campañas y la adquisición progresiva de derechos de la reciente reforma política. Panel de opinión ¿Cómo terminó pensando el Congreso de la Paz?
Este estudio se realizó entre el 11 de septiembre y el 11 de octubre de 2017, periodo que coincidió con la visita del Papa Francisco a Colombia y el comienzo no oficial del debate electoral de 2018.
En cuanto al ambiente político que influyó durante el periodo de recolección de la información, es importante mencionar que el Congreso de la República debatió mediante un procedimiento excepcional, denominado Fast Track, temas de la agenda de paz y de reforma política.
La opinión de los congresistas antes de hundir la reforma política
Gráfico 1. Agenda política – electoral. Problemas políticos más importantes
A los congresistas se les preguntó qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encontraban frente a distintos temas en donde podían seleccionar respuestas intermedias, pero siempre tomando una posición. En ese sentido uno (1) representaba totalmente en desacuerdo, dos (2) en desacuerdo y tres (3) parcialmente en desacuerdo. Cuando se respondía cuatro (4) era parcialmente de acuerdo, cinco (5) de acuerdo y seis (6) totalmente de acuerdo. Visualmente las gráficas están organizadas en dos colores en degradado para su fácil comprensión.
Con respecto a la discusión de la reforma política, el estudio presentado por la MOE encontró que había temas en los que existía un acuerdo mayoritario de los congresistas, en orden estos temas eran: la financiación totalmente pública de las campañas electorales (87%), las listas cerradas para Senado y Cámara (57%), las listas cerradas para Asambleas y Concejos (55%), y limitar a un número determinado de períodos la posibilidad de reelección de miembros del Congreso (58%). Un tema de alto consenso que no estaba en esta reforma fue el de la creación de un órgano electoral judicial especializado en investigar y juzgar altos dignatarios (83%).
Finalmente, una reforma al código electoral vigente, con 71% es el tema que más genera consensos dentro del Congreso según las respuestas de los congresistas encuestados (Gráfico 1).
Para la Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, “A pesar de que estos puntos tienen un acuerdo mayoritario de los miembros del Congreso, en el texto debatido en plenaria de Senado ya no estaban. Es real decir que la reforma hundida el 29 de noviembre por el Senado de la República estaba lejos de cumplir sus objetivos principales de modernizar el sistema de partidos y transparentar el sistema electoral”
Por otra parte, este estudio permitió ver en qué temas no hay consenso y que pueden seguir generando un debate ideológico en futuras reformas: 1) Hacer obligatorio el voto de manera temporal o permanente, 2) limitar la posibilidad de reelección de miembros de corporaciones públicas de elección popular, 3) La conformación de movimientos políticos a través del registro de un número significativo de afiliados, (tema que había sobrevivido en la reforma hasta que llegó a comisión primera de Senado), 5) La inclusión de listas cremallera, 6) La eliminación de la figura de grupos significativos de ciudadanos para las elecciones locales y, 7) que la Procuraduría afecte derechos políticos a través de sanciones disciplinarias.
Una de las propuestas centrales de la reforma era sin dudas la modificación del actual Consejo Nacional Electoral. Partiendo de las propuestas hechas por la Misión Electoral Especial (MEE), se les preguntó a los encuestados qué creían que se debía crear en caso de ser reestructurado el Consejo Nacional Electoral.
Gráfico 2. Propuestas de modificación de la arquitectura nacional electoral
Llama la atención que el 36% de los encuestados prefiera “Un solo órgano electoral que asuma las funciones de la Registraduría y el CNE”, tal y como se ve en el Gráfico 2, ya que es la misma que la Misión Electoral Especial entregó en su primer borrador de propuesta y que fue criticada al punto de no ser incluida en la redacción final de la propuesta de la MEE, ni de la propuesta entregada por el Gobierno.
Por partido político, el estudio muestra que los partidos que tenían más congresistas a favor de esta propuesta de arquitectura eran el Centro Democrático, Partido Liberal y Partido Social de Unidad Nacional.
En orden descendente, las otras opciones presentes en las respuestas de los Congresistas fueron así: Un órgano con funciones administrativas y jurisdiccionales 24% (propuesta el Gobierno), Una corte electoral en la Rama Judicial 19% (propuesta de la MEE); No estar de acuerdo con la reestructuración del CNE 15%, No sabe, no responde 6%. En el anterior Estudio de Opinión realizado por la Misión de Observación Electoral, un 70% de los encuestados se mostró a favor de realizar una reforma de fondo al Consejo Nacional Electoral, no obstante, en el momento del hundimiento de la reforma la propuesta no contenía ningún cambio sustancial sobre dicha autoridad electoral.
Finalmente, de acuerdo con los datos obtenidos la corrupción es el problema político más importante para los congresistas con un 35%, seguido por la politización de la justicia y de los organismos de control con 19% y desequilibrio en las ramas del poder público con 11%. En orden descendente los problemas políticos que siguen son: abstención electoral 7%, Incertidumbre en la implementación del proceso de paz 7%, Financiación de campañas 6%, Violación de DDHH y asesinatos a líderes políticos 4%, Falta de Representación Regional en el Congreso 2%, Relación de política con grupos armados ilegales 3%, Ausencia de mujeres en la política 2%, Seguridad en el ejercicio de la política 2%, Representatividad y participación de minorías políticas 2%.
¿Qué piensa el Congreso sobre los principales temas del Acuerdo de Paz?
Gráfico 3. Percepción sobre los principales temas del Acuerdo de Paz.
En el desarrollo de la Encuesta se preguntó por el nivel de acuerdo o desacuerdo con la aprobación de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz que se discutían a través del proceso del fast track en el Congreso de la República, el porcentaje que estaban de acuerdo fue del 50.3%. La polarización manifiesta frente al tema explica la polémica con la aprobación de este proyecto de ley que daba vida a las 16 Circunscripciones de Paz y el debate jurídico sobre su aprobación o no. Se evidenció que mientras en la Cámara de Representantes la aprobación del proyecto tenía un apoyo apenas mayoritario con el 51.9%, el del Senado solo fue de 47.2%.
Otros temas en los que había acuerdo por una muy corta mayoría hacen referencia al sistema de elección de los magistrados de conformarían el Tribunal Especial de Paz (53.2% de los congresistas), y los 170 municipios escogidos para los Planes de Desarrollo con enfoque territorial (52% de los congresistas).
Los temas que evidentemente tenían una opinión desfavorable de los congresistas encuestados fueron: 1) que las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTNS) se transformaran en asentamientos permanentes (65.5%), los recursos que se le dan a la Farc para el funcionamiento de su partido (64%), que en las circunscripciones de paz no pudieran presentarse los partidos políticos tradicionales (57.5%) y, no estaban de acuerdo con la selección de los municipios que conformarían las circunscripciones (57%). Estas últimas preguntas demuestran que el trámite de las circunscripciones tenía una fuerte oposición independientemente del partido político. (Gráfico 3).
Para Alejandra Barrios Cabrera, “Mientras que las posiciones de los partidos en contra de los desarrollos del Acuerdo de Paz marcan una tendencia fuerte, quienes se supone defienden las tesis del acuerdo, plantean posiciones matizadas; esto podría explicar las dificultades que tuvieron estos debates en el Congreso de la República”
Agenda Económica
Dado que el tema económico es uno de los grandes desafíos del país, se les preguntó a los congresistas cuales eran los temas que consideraban deberían ser abordados por la agenda legislativa en el próximo periodo. Los congresistas destacaron los siguientes: generación y formalización del empleo con 28%, desarrollo y fortalecimiento agrícola 20% y fortalecimiento a la industria nacional con un 16%, como se observa en el Gráfico 4.
Estos resultados contrastan con los obtenidos por la MOE en el primer estudio de opinión realizado a este mismo Congreso en el 2015 en donde los principales temas económicos fueron, la generación de Empleo 22%, el Fortalecimiento a la Industria Nacional 15% y la Financiación del posconflicto con un 14%. Es llamativo que, en dos años, la percepción del Congreso sobre la financiación del posconflicto cambió abruptamente, pues pasó de ser el tercer tema más importante, al séptimo en esta medición.
Gráfico 4. Principales factores económicos a tratar el próximo Congreso.
Se realizó otra batería de preguntas en las que se indagó por posibles apuestas económicas que se podrían implementar durante el próximo cuatrienio (Gráfico 5).
Gráfico 5. Apuestas Económicas que se podrían implementar en el próximo cuatrienio.
El tema que más desacuerdo generó es “Que el gobierno nacional venda su participación en empresas para financiar proyectos de infraestructura del país”, con un porcentaje del 70,8. Un 4% más que en el Estudio de Opinión realizado por la MOE en el 2015. Esto es paradójico en la medida en que el 13 de enero de 2016 el gobierno nacional decidió vender su participación de la empresa generadora de energía Isagen para, según la ministra de Transporte Natalia Abello, “completar la financiación de proyectos de infraestructura del Gobierno Nacional como la Cuarta Generación de nuevas autopistas”.
Temas ambientales que han hecho parte del debate público, tales como el ‘fracking’ y la aceleración en la expedición de licencias ambientales son las que continúan en el orden de desacuerdo de los congresistas con 75,7% y 51% respectivamente.
A la afirmación “el Gobierno Nacional está teniendo problemas con el gasto público y está aumentando significativamente el déficit fiscal”, el 71.5% de los congresistas estuvieron de acuerdo. Al compararlo con la medición anterior hecha por la MOE en el 2015 que fue de un 39%, es evidente el mayor escepticismo que tienen los encuestados con la política económica del Gobierno.
Finalmente, y ante la polémica que en varias ocasiones ha generado el sueldo de los congresistas, esta medición de opinión quiso preguntar a los congresistas cómo consideran su sueldo. Un 63% considera que es justo, un 32% considera que debería ser menor y un 5% considera que debería ser mayor.
Un 64% de los hombres y un 55,81% de las mujeres encuestadas consideran que el salario de los congresistas es justo, a diferencia del 29,03% de los hombres y el 39,53% de las mujeres que creen que el salario que devengan en la actualidad debería ser menor. Un 4,65% de las mujeres y un 4,52% de los hombres piensan que el salario debería ser mayor.
Agenda social y de género
En cuanto a los temas de agenda social, género y participación política de la mujer, la encuesta abordó estas temáticas, evidenciando diferentes posturas frente a temas que involucran a minorías sexuales, salud pública, legislación penal e inclusión de la mujer en la política.
Al preguntarles la percepción de acuerdo o desacuerdo con el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo, el Congreso mostró un mayor acuerdo por parte de los hombres, el 51% de los encuestados; mientras que apenas un 36% de las mujeres dijeron estar de acuerdo con esta iniciativa.
La adopción por parte de parejas del mismo sexo es otro tema que ha causado polémica los últimos años en la esfera pública y una discusión de la que el Congreso se ha marginado desde la legislación. A pesar de que en 2015 la Corte Constitucional a través de la sentencia SU-617/1 abrió la puerta para que parejas del mismo sexo pudieran adoptar sin que su orientación sexual fuera motivo de impedimento, el 79% de las mujeres congresistas están en desacuerdo y el 74% de los hombres.
Sobre la despenalización del aborto para causales distintas a las ya aprobadas por la Corte Constitucional, el 73% de las mujeres encuestadas respondió estar en desacuerdo con la medida, mientras que los hombres que respondieron están en desacuerdo con el 60%.
Ante la pregunta de cuál es el nivel de acuerdo con la penalización del consumo de la dosis mínima, el 54% de las mujeres encuestadas respondieron que están de acuerdo, mientras que el porcentaje de los hombres es del 37% marcando una diferencia radical de opinión entre cada género.
¿Qué diferencia hay entre lo que necesita una mujer y un hombre para llegar al Congreso?
La perspectiva de género ha sido transversal a la realización de este estudio de opinión. Para conocer mejor las posturas que tienen los congresistas sobre el papel de la mujer en el ejercicio público y las posibles diferencias que hay en el ejercicio de la política entre hombres y mujeres.
A pesar de que la Ley de Cuotas ha sido una exigencia después de la Ley 1475 de 2011, se percibe que desde los hombres que hacen parte del legislativo un rechazo parcial, con un 16% en desacuerdo En los Gráficos 6 y 7 se muestran los resultados a la pregunta “¿Qué factores son fundamentales para el inicio de su carrera política?”. Los resultados fueron segmentados por género para ver qué elementos se destacaron más. Tanto los hombres como las mujeres coincidieron en que la opción “Nivel de confianza en sí mismo” fue el factor más determinante.
Gráficos 6 y 7. Factores fundamentales para el inicio de la carrera política.
Mientras que para los hombres el segundo aspecto más determinante fue la formación académica, las mujeres consideran que el de ellas fue las relaciones personales. En tercer lugar, los hombres consideran importante las relaciones personales, mientras que las mujeres consideran que es la experiencia laboral. Llama la atención que mientras los hombres ponen en cuarto lugar la experiencia laboral, apenas en ese lugar ponen las mujeres su formación académica como factor determinante para el inicio de sus carreras políticas. En última posición los dos géneros calificaron la opción “capacidad económica”, que evidentemente es más importante en las mujeres.
El Gráfico 8 muestra el nivel de discriminación que sienten los congresistas frente a determinados actores. Tanto las mujeres como los hombres encuestados coincidieron en que se han sentido más discriminados por los medios de comunicación con un 40% y 37% respectivamente.
Gráfica 8. Nivel de discriminación a los congresistas.
Adicionalmente, las mujeres congresistas sienten discriminación por parte de los partidos políticos en un 33%; por los mismos congresistas en un 28%; y por los ciudadanos y los funcionarios del Congreso en un 14%.
Los hombres por su parte, porcentualmente se sienten menos discriminados por los diferentes actores nombrados, sin embargo, ellos en segundo lugar consideran que los partidos políticos los discriminan con 20%; un 14% de ellos considera que los congresistas los discriminan, después están los ciudadanos con un 8% y en último lugar están los funcionarios del Congreso con un 7%.
Ficha técnica
El estudio de opinión se realizó mediante el uso de una encuesta estructurada presencial entre el 11 de septiembre y el 11 de octubre de 2017. No es una encuesta electoral, ni de percepción de candidatos.
En este periodo se encuestaron a 203 congresistas, lo que corresponde al 75% del total del Congreso. La distribución por género fue la siguiente: 22% mujeres y 78% hombres.
En cuanto a la participación de los partidos políticos y movimientos con asiento en el Congreso, este estudio tiene un promedio del 81% de los congresistas por cada una de las organizaciones políticas.
La encuesta se desarrolló en cuatro ejes temáticos dentro los cuales cada uno tiene su propia batería de preguntas. 1. Agenda político-electoral; 2. Agenda de paz; 3. Agenda económica; y, 4. Agenda social y de género.
La primera encuesta realizada a este congreso se encuentra en el siguiente link: Descargar ¿Cómo piensa el congreso de la Paz? versión 2015
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
- Estudio de Opinión ¿Cómo piensa nuestro Congreso?
- Congreso pretende minimizar y desnaturalizar el impacto que tiene la Reforma Política
- Sin muchas expectativas frente a la adopción de reformas políticas-electorales, Congreso inicia sesiones: MOE
- Declaraciones del presidente del Partido Conservador en Santa Rosa denigran, estigmatizan y socavan el papel de las mujeres en la política: MOE
- 40% de las candidaturas inscritas en Bogotá son mujeres