Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Declaración de GNDEM de apoyo y solidaridad a ZESN
MOE Internacional
Ago 29, 2018
ZESN organización de observación electoral de Zimbabwe, miembro de GNDEM  fue blanco de muchas críticas por los resultados de su ejercicio de observación basada en la metodología muestreo.

Descargar: texto original en inglés.

La Red Global de Observadores Electorales (GNDEM por sus siglas en inglés) emitió un pronunciamiento denunciando los ataques contra la organización Red de Apoyo Electoral de Zimbabwe (ZESN Zimbabwe Election Support Network) que cuestionan la independencia, imparcialidad y credibilidad de la metodología de observación basada en muestreos (Sample-Based Observation) implementada durante las elecciones generales del pasado 30 de Julio en el país africano.
ZESN es una red independiente de organizaciones de la sociedad civil que ha venido observando procesos electorales en Zimbabwe desde el año 2000. Fue uno de los miembros fundadores de GNDEM y signatario de la «Declaración de Principios para la Observación y Monitoreo Electoral no-partidista por parte de Organizaciones de la Sociedad Civil» como también del «Código de Conducta para Observadores y Monitores Electorales Civiles».
Para las elecciones generales de 2018 que tuvieron lugar el pasado 30 de julio, ZESN desplegó su observación y publicó una serie de comunicados sobre el desarrollo del certamen electoral. Estos comunicados señalaron tanto mejoras como limitaciones del proceso electoral.
ZESN fue blanco de muchas críticas por los resultados de su ejercicio de observación basado en muestreo (Sample-Based Observation SBO) – conocida también como tabulación paralela de votos (PVT) o conteo rápido. La SBO es una metodología probada, avanzada y desarrollada desde el año 1986 que ha sido utilizada para la observación de numerosos certámenes electorales alrededor del mundo. Ésta provee la información más precisa y rápida posible sobre los procesos de votación y conteo de votos e implica una verificación independiente de la exactitud de los resultados oficiales. Involucra el despliegue de observadores entrenados y acreditados en una muestra representativa y aleatoria de puestos de votación con base en principios estadísticos ampliamente aceptados y reconocidos para asegurar las validez de los datos.
Para las elecciones generales de 2018 en Zimbabwe, ZESN desplegó observadores en más de 750 puestos de votación seleccionados con base en un muestreo aleatorio a través de todo el territorio nacional. A partir de los datos recolectados y reportados a por los observadores, ZESN proporcionó información imparcial, independiente y verificada sobre el proceso electoral. Los resultados de la elección anunciados por la Comisión Electoral de Zimbabwe caben dentro del margen estimado por la implementación de la metodología SBO. Sin embargo, es importante señalar que estas estimaciones no pueden determinar con absoluta certeza si se debe o no celebrar una segunda vuelta para la elección presidencial.
GNDEM recuerda a todos los actores interesados e involucrados en el proceso electoral que el rol de las organizaciones de la sociedad civil que hacen observación electoral – como ZESN – es proporcionar información independiente e imparcial basada en lo reportado por sus observadores electorales. No obstante, en última instancia, serán los ciudadanos de cada país quienes deben determinar por sí mismos si una elección cumple con sus expectativas y ostenta suficiente credibilidad.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido