Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
BOLETÍN MOE 13 DE JULIO DE 2017
Revocatoria del mandato en Carmen de Bolívar
Jul 13, 2017

Edición 326 – 13 de julio de 2017

¿No aparecen imágenes? Versión web

El 15 de julio caduca investigación sobre dinero de Odebrecht en campaña de 2014

El 15 de julio caduca la acción sancionatoria sobre cualquiera de los posibles hechos relacionados con la financiación ilegal de Odebrecht en la campaña presidencial de 2014. De no tomarse ningún correctivo en los siguientes tres días se mantendría el manto de impunidad frente a estos hechos, lo que pone de presente, una vez más, la urgencia de realizar una reforma a la institucionalidad electoral.

Para la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios Cabrera, “la falta de alguna decisión demuestra las precariedades del diseño institucional electoral actual y la urgencia que hay en hacer las reformas constitucionales dirigidas a darle independencia, autonomía y capacidad técnica y territorial al máximo órgano electoral”.

(Video) Pronunciamiento MOE de financiación ilegal campañas presidenciales 2014

Financiación ilegal de campañas

Alejandra Barrios Cabrera, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), se pronunció sobre la financiación ilegal en las campañas a la Presidencia en 2014 y se refirió a la investigación que caducará en los próximos días.

Debate de reforma política con colombianos en el exterior

El miércoles 12 de julio, Carlos Santana de la MOE, realizó una explicación de la Reforma Política que presentó el gobierno en el marco del Acuerdo de Paz y despejó dudas sobre las implicaciones para la comunidad colombiana en otros países. Esta charla se realizó por iniciativa del grupo «Agendas internacionales de iniciativas ciudadanas por la paz», que reúne diferentes organizaciones y personas colombianas de todo el mundo para generar espacios de debate acerca de los temas claves que afectan a nuestro país. En esta reunión participaron integrantes desde Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Noruega y varias ciudades de España.

Pedagogía sobre el modelo electoral colombiano

Con el objetivo de generar un espacio de pedagogía sobre los contenidos de la Reforma Política presentada al Congreso de la República en el marco de los acuerdos de paz, Camilo Mancera coordinador del área de justicia electoral y seguimiento legislativo de la MOE, presentó una intervención en la que explicaba los problemas que tiene el actual modelo de sistema electoral, las recomendaciones presentadas por la Misión Electoral Especial y algunos comentarios sobre la actual propuesta de gobierno.

En el evento también participaron como panelistas: el Viceministro del Interior Hector Olimpo Espinosa presentando el proyecto de gobierno y el Coordinador de la MOE Valle del Cauca y Director del Programa de Ciencia política de la Universidad Javeriana de Cali, Alejandro Sánchez, planteando los impactos de la reforma en lo local.

El Carmen de Bolívar y Pijao tuvieron cita con las urnas el fin de semana

Puesto de votación en Pijao.

Puesto de votación en el Carmen de Bolívar.

El domingo 9 de julio, la Misión de Observación Electoral acompañó dos de los procesos electorales que se llevaron a cabo en Colombia.

En Pijao, se llevó a cabo una consulta popular para que la población decidiera si deseaba que se realizaran o no proyectos mineros en su territorio. Ante la pregunta ¿está de acuerdo con que en el municipio de Pijao se desarrollen proyectos y actividades de minería de metales? 2.613 habitantes de la población dijeron que no, es decir, un 97,76 por ciento de los votos registrados.

El otro proceso electoral se llevo a cabo en el municipio El Carmen de Bolívar, por medio del cual se quería preguntar a la comunidad si deseaba o no revocar a su mandatario local. La MOE reportó baja asistencia a los puestos de votación, lo cual quedó evidenciado en el reporte de la Registraduría Nacional, el cual mostró que sólo participaron 5.884 personas cuando el mínimo requerido para que la revocatoria fuera válida era de 13.289 votos.

Circunscripciones de paz en La Guajira

 

Circunscripciones de Paz

Camilo Vargas, del Observatorio de la Misión de Observación Electoral, estuvo realizando una socialización de la investigación que realizó la Misión sobre las Circunscripciones Especiales Transitorias de Paz, el evento se realizó con  la alcaldía, organizaciones sociales y Mecanismo Tripartito en Fonseca, Guajira, sede del Punto Transitorio de Normalización de Pondores.

Nueva Junta Directiva en la Fundación REDPRODEPAZ

Saludamos la designación de José Jairo Gónzalez como presidente de la Junta Directiva de Redprodepaz. Gónzalez, quien ha sido parte la de la plataforma Misión de Observación Electoral, asume el liderazgo en la la implementación de las políticas, objetivos y directrices que le asigne la Asamblea de la Fundación

 

Con el apoyo de:

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido