Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
‘Iniciativas de Diálogo Territorial’: Un espacio para la construcción de liderazgos colectivos en Córdoba, Cesar y La Guajira
Jul 7, 2022

Bogotá. 7 de julio de 2022. En el marco de la transición de gobierno y dando continuidad a los logros de formación a líderes y lideresas, la Misión de Observación Electoral – MOE y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria – NIMD, como implementadores del proyecto de Protección a Liderazgos para una Democracia Incluyente – PLDI, encuentran fundamental apostarle a la construcción de espacios que motiven el diálogo, desde diferentes posiciones, para resolver retos de desarrollo local con un enfoque colaborativo entre actores políticos y cívicos.

Por esta razón, las Iniciativas de Diálogo Territorial – IDT surgen en el marco de PLDI como una metodología dirigida a funcionarios de gobiernos subnacionales, concejos municipales, periodistas y liderazgos sociales, políticos y comunales; para que potencien sus conocimientos, habilidades y capacidades, a través del desarrollo de escenarios de diálogo multiactor y multipartidario, orientados al policymaking inclusivo y constructivo. 

Este proceso está compuesto por tres fases: Diseño, mentoría e incidencia. A partir de esta estructura se facilitará el aprendizaje de conceptos y herramientas que mejorarán las  habilidades de los liderazgos cívicos y políticos para cooperar y actuar: competencias claves para la construcción de sociedad y que, además, hacen parte fundamental de su trabajo como actores de cambio en la sociedad

Las IDT tendrán su primera sesión presencial el próximo 8 de julio en Córdoba y Cesar, y el 15 de este mes en La Guajira. Los módulos serán de cuatro horas y se dictarán los viernes y los sábados. En esta metodología, participarán como formadores, expertos en democracia, liderazgo y políticas públicas. 

Durante la implementación de esta metodología, los asistentes aprenderán a diseñar y a difundir soluciones de política pública de bajo costo, alto impacto y rápida implementación, para responder a los retos de desarrollo público en sus territorios. Con este resultado se espera fomentar la participación ciudadana, lo cual es imprescindible para incrementar la legitimidad de las decisiones, la confianza entre la sociedad civil y sus gobiernos, y el compromiso por incidir en la política pública.  

Para más información comunicarse con: 

María Alejandra López, oficial de Comunicaciones proyecto PLDI. 

Correo: [email protected]  

Celular: 317 400 3774 

Mónica Acosta, coordinadora de comunicaciones MOE

Correo: [email protected]
Celular: 312 320 3779 

Comunicado-de-prensa-IDT.docx

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido