Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Ni uno más: Alianza civil por la democracia, la vida y el pluralismo
Ni uno más: Alianza civil por la democracia, la vida y el pluralismo
Ago 2, 2018

Bogotá D.C., 02 de agosto de 2018. El pasado jueves 19 de Julio un grupo diverso de organizaciones y agremiaciones instalamos una mesa de trabajo bajo la convicción de que el derecho a la vida, el ejercicio de las libertades civiles y el pluralismo son valores democráticos fundamentales que debemos defender.

La violencia creciente contra los líderes sociales y servidores públicos, amenazas contra periodistas y medios de comunicación, los impactos diferenciales de estas violencias en el derecho a la participación regional, las mujeres y las personas con orientación sexual diversa nos obligan a no ser indiferentes ante este fenómeno y sumar esfuerzos para impedir que el miedo y la violencia se instalen en Colombia restringiendo la deliberación pública franca y abierta sobre asuntos de interés público.

Los asesinatos, las amenazas y el miedo son enemigos de la democracia y desde esta premisa rechazamos todo tipo de violencia que se ejerza como retaliación a liderazgos públicos o como consecuencia de actividades legítimas como la participación política sin distinción de ideología, la participación ciudadana, la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa. Estas violencias dirigidas a roles relevantes en la vida democrática inhiben el debate público, siembran autocensura y miedo, y afectan el pluralismo que debemos proteger.

En la polarización que caracteriza a Colombia, convocamos a todos los líderes políticos, nacionales y regionales, autoridades y funcionarios a que contribuyan a la prevención de la violencia a partir de discursos que protejan la libertad de expresión y el pluralismo  absteniéndose de incurrir en declaraciones estigmatizantes que puedan ser entendidas como incentivo o justificación a la violencia.

Convocamos a la sociedad en general a sumarse a la defensa de la vida, la democracia y el pluralismo valorando la controversia y el disenso como factores que fortalecen la toma de mejores decisiones en democracia. El disenso que fortalece nuestra sociedad y su diversidad solo es posible bajo el consenso sobre los valores fundamentales de la democracia, entre ellos, el derecho a la vida.

Sumaremos esfuerzos para cuantificar y caracterizar rigurosamente esta violencia con el fin de hacer una evaluación sobre las acciones emprendidas por el gobierno saliente y para hacer seguimiento a la evolución de este fenómeno.

Hacemos un llamado al gobierno entrante a compartir las políticas y programas que destinará para frenar esta ola de violencia.

La violencia y el miedo son enemigos de la democracia.

Firman:

  • Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)
  • Presidencia del Consejo Gremial – Jorge Botero
  • Misión de Observación Electoral (MOE)
  • Transparencia por Colombia (TPC)
  • Comisión Colombiana de Juristas (CCJ)
  • FUNCICAR
  • Corporación SISMA Mujer
  • Dejusticia
  • Corporación Excelencia por la Justicia (CEJ)
  • Fundación Ideas para la Paz (FIP)
  • Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP)
  • Catalina Botero Marino
  • Guillermo Carvajalino Sánchez

Vea aquí la rueda de prensa del evento

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido