Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
3894 observadores tendrá la MOE para las elecciones a la Presidencia de la República
3894 observadores tendrá la MOE para las elecciones a la Presidencia de la República
May 26, 2018

 

  • 3524 observadores nacionales harán presencia en 582 municipios del país
  • 205 ciudadanos extranjeros de manera voluntaria observarán los puestos de votación de 20 departamentos.
  • 165 observadores internacionales harán presencia en puestos de votación en 44 ciudades de 24 países.

Bogotá D.C., 27 de mayo de 2018. Para las elecciones del 27 de mayo, la Misión de Observación Electoral desplegará 3.524 observadores a nivel nacional, que pertenecen a 341 organizaciones de la sociedad civil y quienes harán presencia en las urnas de 582 municipios de los 32 departamentos del país, una cifra equivalente al 86,4% del potencial electoral.

1.900 mujeres (54%) y 1.624 hombres (46%) harán presencia especial en 145 municipios de posconflicto (85,3% de los municipios PDETs), cubrirán el 71,4% de los municipios con algún nivel de riesgo y el 74,6% de los municipios declarados en riesgo extremo por la MOE.

Además, 205 ciudadanos extranjeros voluntarios de 37 nacionalidades estarán en los puestos de votación de 26 ciudades en los siguientes 20 departamentos de Colombia: Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá DC, Bolívar, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Ecuador, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

En el ámbito internacional la Misión de Observación Electoral desplegará 165 observadores (72 mujeres y 93 hombres) en el exterior, quienes observarán puestos de votación de 44 ciudades en 24 países.

Los países cubiertos por los 165 observadores en el exterior serán: Alemania, Antillas Neerlandesas, Argentina, Estados Unidos, Bolivia, Venezuela, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Haití, Italia, México, Nigeria, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Para la preparación de la jornada electoral, la MOE se reunió en dos ocasiones con miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y dos más con los expertos de la Unión Europea para revisar todos los temas relacionados con los comicios. Además, se hizo una reunión con una comisión de Eurodiputados para presentar el balance pre electoral y el panorama general antes de las votaciones.

Todos los observadores han sido capacitados previamente en sistema electoral colombiano, delitos e irregularidades electorales y técnicas de observación. Para los eventos electorales de 2018, la MOE realizó 38 talleres en el 2017 y 35 talleres en los tres primeros meses de 2018. En estos talleres se formaron directamente a 2.032 personas. Las personas restantes se capacitaron por talleres realizados de manera independiente por las coordinaciones regionales en los 32 departamentos.

El 27 de mayo en las instalaciones de la Misión de Observación Electoral en Bogotá estará habilitada una sala de crisis donde se recibirá y entregará información a medios, autoridades y ciudadanía sobre lo que acontece durante el proceso electoral, además contará con una oficina de prensa que atenderá en jornada continua de 8am a 7pm a todos los periodistas.

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido