Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
Boletín MOE – 31 de agosto de 2017
Comisión Nacional de Seguimiento Electoral
Ago 31, 2017

Edición 333 – 31 de agosto de 2017

¿No aparecen imágenes? Versión web

Los 5 temas que resalta la MOE en la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral

El 28 de agosto se llevó a cabo la primera Comisión Nacional de Seguimiento Electoral con miras a preparar los procesos electorales del próximo año. La Misión de Observación Electoral participó en la reunión y presentó un primer informe donde plantea cinco inquietudes de cómo se está desarrollando el proceso electoral.

  1. Control a la financiación de campañas.
  2. Monitoreo a la inscripción de cédulas.
  3. Conformación del registro de afiliados.
  4. Circunscripciones Especiales Transitorias de Paz.
  5. Puestos de votación.

La MOE observa las elecciones de Mesas Municipales de Víctimas

Desde el pasado 20 de agosto iniciaron en Colombia las elecciones de las Mesas de Víctimas a nivel municipal, departamental y nacional, las cuales velarán por los derechos y el cumplimiento de las políticas públicas en favor de las víctimas del conflicto.

Por tal motivo, la Misión de Observación Electoral -MOE- viene realizando el cubrimiento a estas elecciones en diferentes municipios del país, en donde ha dispuesto todo un equipo de Observadores Regionales al servicio de estos comicios.

Hasta el momento se ha efectuado observación electoral en Medellín, Calí, Cucuta, Arauca, Ibagué, Quibdó, Popayán, Montelíbano Córdoba, Chimá Córdoba, La Palma Cundinamarca, Soacha Cundinamarca, Sutatausa Cundinamarca, Ipiales Nariño y Ocaña Norte de Santander.

Los comicios se extenderán hasta el próximo 10 de septiembre en 900 municipios del país.

La MOE invita a la ciudadanía que reporte cualquier irregularidad que se presente en estas elecciones en www.pilasconelvoto.com

Informe de Inscripción de Cédulas

La Misión de Observación Electoral – MOE  realiza un seguimiento al proceso de inscripción de cédulas en el país, como parte de su objetivo de realizar una observación ciudadana a los procesos que facilitan el ejercicio libre del voto, así como de detectar las amenazas que se ciernen sobre la transparencia del proceso electoral.

Conozca en el informe algunas de las conclusiones del seguimiento realizado durante el primer corte, es decir, en las fechas comprendidas del 11 de marzo, al 11 de agosto de 2017.

VIDEO: ¿Por qué tanta polémica con la reforma política?

¿por qué tanta polémica con la reforma política?

MOE participa en conferencia sobre Nueva Ley de Organizaciones Políticas

Camilo Mancera, el coordinador jurídico de la Misión de Observación Electoral (MOE) participó en la conferencia «Nueva Ley de Organizaciones Políticas», evento que se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, Bolivia y que fue organizado por la Asociación Boliviana de Ciencia Política.

Mancera participó con la conferencia sobre reformas políticas y electorales en América Latina, particularmente el caso Colombia.

MOE participa en sesión de coordinación de cara al proceso electoral cubano 2017

Carlos Santana, coordinador nacional de proyectos y calidad de elecciones de la Misión de Observación Electoral (MOE) fue invitado por el NDI y el CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina) a una sesión de coordinación de cara al proceso electoral que se llevará a cabo el 22 de octubre en Cuba. Durante la sesión se discutieron temas de garantías para los participantes, observación de la jornada, entre otros.

Comisión de Seguimiento a Revocatoria en Villa María – Caldas

El pasado 24 de agosto de 2017, en coordinación con la Secretaría de Gobierno del Departamento de Caldas y del Ministerio del Interior, se realizó una Comisión de Seguimiento Electoral para el proceso de revocatoria de mandato que se llevará a cabo el 10 de septiembre en el municipio de Villamaría, Caldas.

En este espacio se dio a conocer el avance de los aspectos logísticos del certamen electoral, las observaciones de los diferentes comités promotores y las autoridades electorales pudieron hacer algunas aclaraciones respecto a las condiciones establecidas por la ley para las campañas en este mecanismo de participación ciudadana. Como uno de los compromisos fruto de la Comisión, se espera que en el menor tiempo posible la administración municipal expida los decretos relacionados con la preservación del orden público y publicidad política.

Para el día de la elección, la MOE desplegará algunos de sus observadores y recibirá las denuncias sobre posibles irregularidades electorales a través de la línea WhatsApp 315 266 19 69.

Continúa el debate de la Reforma Política en el Congreso

El 30 de agosto de 2017, se llevó a cabo la séptima sesión en la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes en la que se continuó la discusión el Proyecto de Acto Legislativo No. 12 Cámara, “Por medio del cual se adopta una reforma política y electoral que permita la apertura democrática para la construcción de una paz, estable y duradera”. 

Hasta la fecha se han eliminado siete (7) artículos y se han aprobado otros siete (7) relacionados con: el uso de medios digitales para mecanismos de participación ciudadana, el régimen de partidos, la adquisición progresiva de derechos, la financiación en política, la conformación y las funciones del nuevo Consejo Electoral Colombiano que reemplazaría al actual Consejo Nacional Electoral. Se espera que en la próxima sesión se continúe con el debate y se dé tramite a los ocho (8) artículos que restan del Proyecto, de manera que sea aprobado y pueda seguir su trámite en la Plenaria de la Cámara de Representantes.

Conforme al Acto Legislativo No. 01 de 2016, que estableció el Procedimiento Legislativo Especial para la Paz o “Fast track”, esta iniciativa debe surtir un total de cuatro (4) debates en el Congreso de la República antes de que se pueda incorporar a la Constitución Política de 1991.

La MOE en medios

Con el apoyo de:

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido