Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
publicacion
Filter by Categories
Altos dignatarios del estado
Análisis Jurídico
Análisis políticos
Boletín Semanal MOE
Comunicados de prensa
Convocatorias
Datos electorales
Delitos e Irregularidades electorales
Democracia Cotidiana
Dilemas
Elecciones Atípicas
Elecciones Locales
Elecciones Nacionales
Equipo MOE
Eventos
Género y Mujer
institucional
Mapas de riesgo electoral
Mecanismos de Participación
MOE en los medios
MOE Internacional
Observación al día
Observación Electoral
Observatorio de medios y democracia
Pilasconelvoto
Publicación 2007
Publicación 2010
Publicación 2011
Publicación 2012
Publicación 2013
Publicación 2014
Publicación 2015
Publicación 2016
Publicación 2017
Publicación 2018
Publicación 2019
Publicación 2021
Publicaciones
Seguimiento legislativo
Violencia política
MOE solicita al Congreso que candidatos a contralor hagan compromiso con la transparencia
Contraloría General de la República. Fuente: www.Dinero.com
Ago 14, 2018
  • El Congreso de la República debe garantizar información pública pertinente sobre esta elección.
  • Los candidatos a Contralor deben publicar información sobre su gestión e intereses en aras de transparentar su elección.

Sobre la Elección de Contralor General de la Nación

La Misión de Observación Electoral MOE, solicitó a los presidentes de Senado y Cámara de Representantes publicar siete informaciones clave de los candidatos a Contralor General de la Nación, como un compromiso de transparencia que deben tener los más altos dignatarios del Estado con la ciudadanía.

Para Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, “quien sea candidato a Contralor General debe comprometerse con altos estándares de transparencia como el publicar de manera activa información relevante que pueda afectar o condicionar su labor en el cargo. Por eso es necesario que esta información sea publicada en los sistemas de información del Congreso de la República para el escrutinio de toda la ciudadanía.”

Adicionalmente a lo establecido en la ley 1904 de 2018, la Misión de Observación Electoral hizo un llamado para que las diez personas preseleccionadas por el Congreso para ser el próximo Contralor General de la República hagan pública la siguiente información:

  1. La declaración de renta y la declaración de bienes y patrimonio de los tres años anteriores a la fecha de la elección
  2. Hagan público y de manera específica los conflictos de intereses que tendrían al momento de ejercer el cargo
  3. Si han militado, apoyado o declarado pertenencia frente a algún partido con representación en el Congreso de la República
  4. Si han financiado a través suyo o de alguna empresa u organización alguna campaña electoral u organización política
  5. Si tienen alguna relación familiar (parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o ligado por matrimonio o unión permanente) con personas de la rama ejecutiva, legislativa o judicial.
  6. Si tienen alguna relación comercial con personas con parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o ligado por matrimonio o unión permanente de la rama ejecutiva, legislativa o judicial.
  7. Si han tenido investigaciones en los cargos públicos o privados y en qué estado se encuentran.

“Estas medidas servirán para que el proceso de elección del Contralor sea mucho más transparente y, sobre todo, para que los Congresistas, medios de comunicación y ciudadanía puedan contar con elementos de control social previo a la elección de uno de los servidores públicos con mayor relevancia en el Estado Colombiano” Concluyó la directora de la MOE.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido